Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Noticias

Principales amenazas cibernéticas que enfrentamos.

Si bien las redes sociales son plataformas muy interesantes para los usuarios de hoy, lo cierto es que también pueden representar problemas de seguridad. Podemos encontrar muchos servicios en Internet. Algunos nos permiten subir fotos o videos, otras plataformas están diseñadas para publicar nuestras opiniones o comentarios, y en otros casos, solo se utilizan para conectar con amigos o familiares. Independientemente del tipo de red social que usemos, podemos estar sujetos a diferentes tipos de ataques. En este artículo analizaremos las principales amenazas que llegan a través de simples mensajes o comentarios.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3825943-1024x683.jpg

Amenazas que llegan mediante mensajes o comentarios en redes sociales.

Cabe mencionar que las amenazas pueden provenir de mensajes privados y comentarios públicos. En ambos casos, podemos ser víctimas de estafas que intentan poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

 

Ataque de Pishing o suplantación de identidad

Hoy en día, los ataques de phishing son muy habituales en Internet. Aunque suelen llegar por correo electrónico, lo cierto es que recientemente han potenciado su tecnología. Pueden llegar a nuestros teléfonos móviles en forma de mensajes de texto, o incluso afectar las redes sociales y llegar como mensajes. Lo que busca el pirata informático es que el enlace que ingresamos cree que estamos tratando con un sitio legítimo. Allí, nos pedirán que ingresemos la contraseña y las credenciales para acceder al servicio. El problema es que en realidad es un sitio web falso y proporcionamos todos nuestros datos en bandeja de oro.

Descarga de archivos maliciosos

También podemos encontrar algunos enlaces que nos lleven a descargar archivos, videos o fotos en las redes sociales. Lo que en realidad descargamos es malware.

Tenga cuidado con esta situación, ya que puede suceder en computadoras de escritorio y dispositivos móviles. Estos archivos pueden ser una variedad de amenazas. Suelen ser troyanos bancarios o registradores de pulsaciones de teclas diseñados para recopilar información diversa y contraseñas de los usuarios.

Registros en páginas que afectan nuestra privacidad.

A veces, no es la seguridad del dispositivo lo que está en riesgo, sino la privacidad. Por ejemplo, esto sucede cuando ingresamos a una red social en una página que seguimos y vemos comentarios sobre el acceso a servicios. Pueden pedirnos que nos registremos y deberán aportar una serie de datos. Esto puede usarse más tarde para enviar spam o afectar nuestra privacidad de alguna manera.

Fake News

Las Fake News son uno de los problemas más presentes en las redes sociales hoy en día. Aunque por sí solo no representa una amenaza seria para la seguridad y privacidad, sí podría derivar en problemas. En ocasiones ocultan una página fraudulenta detrás o el intento de ataque Phishing. Incluso podrían desplegar adware que afecte a nuestro equipo. Hay que tener cuidado con las Fake News que nos encontramos por Internet y siempre evitar acceder a este tipo de contenido falso.

Enlaces acortados que redireccionan a sitios maliciosos

Por último y no por esto menos importante, otra de las amenazas que pueden llegarnos por redes sociales a través de un simple mensaje o comentario son los enlaces acortados. Hay que tener cuidado con ellos ya que no sabemos realmente qué puede haber detrás.

Erika Velasquez M.

Author

Erika Velasquez M.